Bitácora 1
Día 1 Fecha: 29 /
6 7 15
Título: Mitos griegos contados otra vez
Autor: Nathaniel Hawthorne
Páginas leídas: 9 – 47

El autor Nathaniel Hawthorne
presenta su versión sobre este mito tan conocido alrededor del mundo. Además,
da a entender que estos mitos tienen cierta verdad, y que cada uno tiene una
forma de interpretación respecto a esto, como se evidencia en una cita
referente al centauro Kirón: “…Tenía la costumbre de imaginar que era un
caballo (…) Y entonces, cuando sus alumnos crecían y envejecían, al mecer a sus
nietos sobre sus rodillas, les contaban acerca de los juegos de sus días de
escolares; y estos niños se formaron la idea de que a sus abuelos les había
enseñado a leer un centauro.” (Hawthorne, 2000, p.9-10) A parte de esto, se aprecia que el estilo del autor es muy
ligero, puesto que él tenía como público a los adolescentes y niños, quienes
comprenden mejor este tipo de narración.
En cuanto a los personajes,
observamos al protagonista, Jasón. Él, más que por querer recuperar el trono de
su padre, sentía que era su deber: “Y teniendo ahora la fuerza de un hombre,
Jasón resolvió enderezar todo este asunto, y castigar al malvado Pelias por
hacerle daño a su querido padre…” (Hawthorne, 2000, p.11) Además, también pude
apreciar que era un poco vanidoso, pensando que él era capaz de hacer todo a lo
que lo desafíen. Por ejemplo, luego de
la pregunta del rey usurpador de qué haría con su enemigo, Jasón respondió que
lo mandaría por el vellocino, sabiendo que él tendría que hacer eso y podía
ganar prestigio. En cuanto a Medea, vemos que es un personaje muy hábil, pues
era una hechicera conocedora de muchos trucos. En lo poco que la hemos podido
ver, parece solidaria, pues se ofrece como ayuda a Jasón, sabiendo que no era
necesario y que podía perjudicarle a ella. Esto se ve en: -Sí confías en mí,
puedo enseñar
a domar los toros ardientes, y a sembrar los dientes de dragón, y a obtener el Vellocino de oro.” (Hawthorne, 2000, p.14). Otro personaje que me llamó mucho la atención fue el rey Æetes, pues no cumplió la promesa a Jasón, lo que lo convierte en soberbio y orgulloso.
También quiero mencionar la
temática de “La perseverancia en la mestas” presente en la obra, puesto que
vemos que Jasón y en general, todos los argonautas superan las dificultades y
en ninguno momento deciden regresar, sino continúan. Esto contribuye mucho a su
reconocimiento, puesto que si no hubieran pasado por eso, no se les atribuyera
fama de héroes. Así, todo lo anterior se demuestra en la escena después de que
el rey de Colchis negara el vellocino al protagonista: “No se le ocurriría nada
mejor para hacer sino reunir a sus cuarenta y nueve valientes Argonautas,
dirigirse inmediatamente al Bosquecillo de Marte, matar al dragón, apoderarse
del Vellocino de Oro, montarse al Argo, y desplegar las velas para volver a
Iolcos.” (Hawthorne, 2000, p.42)
Creo que lo mencionado
previamente, aparte de ser un tema, deja un mensaje muy bueno, puesto que muchos
en la vida cotidiana se rinden frente a los problemas, evitándolos o dejando que
los venzan. Es por esto, que la obra me ha agradado bastante. Jasón y los
Argonautas, en busca del Vellocino, demuestran que no siempre tiene que ser
así, pues uno, si se propone algo y deja recibir ayuda de personas importantes,
puede superar los difíciles momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario